Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

nvestigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) consiguen medir la carga bacteriana y predecir las complicaciones y mortalidad en la neumonía neumocócica. Los especialistas consideran que este descubrimiento cambia el paradigma sobre la sepsis (infección sanguínea generalizada), que hasta ahora consideraba que la respuesta exagerada del huésped era el principal determinante de desarrollar shock y fallecer.

Según se informa en un comunicado, en pacientes con neumonía neumocócica, la medición de la carga bacteriana es independiente del uso de antibióticos y permite anticipar los pacientes que requerirán ingreso en UCI, ventilación artificial y tienen un riesgo elevado de morir. El descubrimiento permite estratificar objetivamente la gravedad en urgencias, así como identificar candidatos a un tratamiento más agresivo.

El estudio, que acaba de ser publicado en la revista Chest, es una colaboración entre investigadores del Hospital Universitario Joan XXIII, de Tarragona, y neumólogos del Hospital de Sabadell, de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Las determinaciones técnicas se realizaron en cooperación con investigadores de Australia. Según uno de los firmantes del trabajo, el Dr. Waterer, en el futuro, este descubrimiento permitirá diseñar un enfoque terapéutico distinto y duplicará el número de pacientes en que se identifica invasión del torrente sanguíneo. Asimismo, resalta que la neumonía neumocócica es la principal causa de muerte por infección bacteriana en el mundo occidental.

Por su parte, el Dr. Jordi Rello, jefe de la UCI del Hospital Joan XXIII de Tarragona y director del estudio, destaca que el descubrimiento cambia la teoría de la sepsis. En su opinión, “la implementación de esta técnica permitirá conocer en tres horas la carga bacteriana e identificar los pacientes con neumonía que se van a complicar. La idea que dio lugar a este estudio se inspiró en la medición de la carga viral en el SIDA. El descubrimiento aporta una pieza inesperada al gran rompecabezas que es la respuesta inflamatoria a las infecciones”. El Dr. Rello concluye que “los pacientes con elevada carga bacteriana deben recibir dos antibióticos y vigilancia en la UCI”.