Las autoridades de Salud de El Salvador decretaron este miércoles un alerta rojo por la incidencia de la neumonía en el país, que ya ha causado 297 muertes en el año, y que amenaza convertirse en epidemia, aseguró el ministro de Salud, José López. "A pesar de los esfuerzos desarrollados por prevenir la enfermedad", el ministerio de Salud se ve obligado a declarar el alerta roja ante la "inminencia de una epidemia", aseguró López en rueda de prensa. Sólo de martes a miércoles se registraron siete muertes de niños en las salas de urgencia de los hospitales nacionales, específicamente en San Salvador (centro) y en San Miguel y Usulután (occidente), precisó el ministro. Desde enero y hasta el 22 de julio pasado, el total de personas afectadas por neumonía fue de 45 825, y de ese total unos 2 000 casos se registraron en los últimos tres días. En ese período, el ministerio de Salud invirtió 6,7 millones de dólares en la atención del problema, atribuido a factores climáticos como el incremento de las lluvias y a la falta de medidas de prevención. Con la declaratoria de alerta roja, se procederá a habilitar más áreas en los hospitales de la red nacional para atender a los enfermos y se procederá a la compra urgente de medicamentos e insumos médicos. Asimismo, las unidades periféricas de Salud Pública que funcionan en barrios y colonias, se mantendrán activadas las veinticuatro horas del día y se asignará más personal médico y paramédico. El viceministro de Salud, Herbert Betancourt, llamó a la población, en especial a los padres de familia, a mantener la vigilancia y acudir inmediatamente a los establecimientos de salud pública cuando alguna persona, niño o adulto, presente complicaciones respiratorias. López no descartó que se llegue a declarar estado de epidemia si no disminuyen las actuales tendencias. |