Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los varones y las personas de ascendencia sudasiática son más propensos a percibir negativamente el control diagnóstico del cáncer colorrectal. Los resultados señalan el camino a seguir con las estrategias para que haya más personas controladas, dijo la doctora Taina Taskila, de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido.
En cualquier tipo de cáncer, es difícil alentar a las personas a hacerse los controles y a conocer los síntomas potenciales. “Es una de las enfermedades más temida y las personas no quieren escuchar ni hablar si no es necesario", señaló la experta.
La supervivencia al cáncer colorrectal es mucho más alta si la enfermedad se detecta precozmente, pero la mayoría de los casos se identifica relativamente tarde, según publicó el equipo de Taskila en la revista British Journal of Cancer.
Gran Bretaña lanzó en el 2006 un programa nacional para controlar a todos los hombres y mujeres de 60 a 69 años con un análisis de sangre oculta en materia fecal (FOBT). Los estudios que evaluaron el uso del análisis de detección hallaron que se controlaba a menos del 60% de la población susceptible de ser examinadas.
Las actitudes hacia la detección del cáncer colorrectal son un determinante clave en la posibilidad de que una persona se haga el control diagnóstico. Para comprender mejor por qué se rechaza ese control, el equipo entrevistó a 11 355 participantes sobre sus actitudes hacia el FOBT y la colonoscopia y si tenían síntomas de cáncer colorrectal.
Aunque otros expertos habían investigado las actitudes hacia la detección de la enfermedad, este estudio es el primero sobre la influencia de los síntomas sobre esas actitudes, precisó Taskila.
El 14% de los entrevistados tenía una percepción negativa de la detección del cáncer colorrectal; el 13% dijo que sentía que el FOBT era “muy inaceptable" o “inaceptable" y el 55% opinó lo mismo sobre la colonoscopia. Las actitudes negativas eran más frecuentes en los hombres, los adultos mayores y los descendientes sudasiáticos.
Las personas que tenían algunos síntomas potenciales de la enfermedad (cansancio, dolor abdominal, sangrado anal, inflamación, molestias, picazón o tumoración alrededor del ano) tenían una actitud más favorable hacia la detección de la enfermedad.
Los entrevistados que tenían por lo menos tres de esos síntomas eran más propensas a mostrar una actitud favorable hacia la detección clínica que los que tenían menos indicios, mientras que quienes eran de ascendencia negra caribeña tenían actitudes más positivas que otros grupos étnicos.
Según los resultados, el equipo sostiene que “deberían desarrollarse estrategias de detección que contemplen las diferencias culturales" para aumentar la aceptación del control diagnóstico del cáncer colorrectal y generar más consciencia de los signos y de los síntomas de la enfermedad.
British Journal of Cancer: http://www.nature.com/bjc/


Fuente: Nueva York, agosto  28/2009 (Reuters Health)