Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Francia lanzó una campaña de salud destinada a combatir y prevenir la influenza humana, causada por el virus A(H1N1), después que el gobierno estimó en tres mil el número de casos de gripe A(H1N1) por semana en el país.
Se trata de una campaña para luchar de manera eficaz contra la condición a través de la radio y la televisión, que difundirán mensajes referentes a la situación a partir de ahora hasta el próximo 25 de septiembre, según reportó el diario Le Point.
Con el lema “Alto al virus de la influenza”, la campaña del gobierno francés pretende contrarrestar la cada vez más creciente cifra de contagios en el país, sin ser alarmista.
La ministra francesa de Salud, Roselyne Bachelot, dijo que podía estimar en tres mil la cifra de casos de gripe A(H1N1) reportados por semana en el país, según un nuevo sistema de recuento basado en el número de visitas a médicos de pacientes con síntomas de influenza.
El antiguo sistema de recuento dio para la semana del 10 al 16 de agosto un número de casos confirmados o probables de mil 223 desde el principio de la epidemia, sin embargo “no es adecuado medir individualmente”, destacó Bachelot.
En el nuevo recuento se toman en cuenta todas las consultas para síntomas de influenza, sin distinción, de las cuales un 15% estaría vinculado al virus A(H1N1), grupo para el que “es necesario reservar las capacidades de los laboratorios”, dijo.
Los cerca de tres mil casos por semana no incluye a las personas que no consultan al médico aún siendo portadores del virus. La ministra precisó que eventualmente se prevé pasar al nivel 6 de alerta (el máximo, que define una pandemia) cuando se constaten aproximadamente 70 casos por cada 100 mil habitantes en metrópolis, aunque si la situación se controla “no hay razón para hacerlo”.
Por ahora, se centrarán los esfuerzos en la campaña que contempla recordatorios de los síntomas de la enfermedad y los comportamientos que deben adoptarse, así como recomendaciones para que las personas acudan al médico en caso necesario.


Fuente: París, agosto  27/2009 (Notimex)