Investigadores de la Harvard Medical School (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos de respuesta de las neuronas cuando una persona recibe estimulación eléctrica en el cerebro, una herramienta que se utiliza como terapia frente a algunas enfermedades como el Parkinson o la depresión, según publica en su último número “Neuron”. Los científicos han comprobado que la respuesta neuronal a estas descargas no está focalizada en la parte del cerebro donde se sitúa el electrodo, sino que existe una sucesión de movimientos de las neuronas que se extiende en un radio de 10 micras por la región cerebral, con independencia de la intensidad de la descarga. Para ello, utilizaron imágenes ópticas con un microscopio de excitación de dos fotones, gracias a las que pudieron observar en ratones variaciones en los niveles de calcio de las neuronas cada vez que se aplicaba una estimulación eléctrica. Además, tras comprobar el alcance de la estimulación, los investigadores fueron moviendo el electrodo y adivinaban a qué neuronas iban a activarse. Tras este hallazgo, el profesor de Neurobiología Clay Reid, autor de la investigación, asegura que se podrán modificar las pautas de aplicación clínica de las estimulaciones eléctricas, que en los últimos años se están aplicando para intentar curar la sordera, algunos trastornos de movimiento e incluso para restaurar la visión. |