Los adultos podrían reducir el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 mientras envejecen con fijarse objetivos alimentarios y de ejercicio, y cumplirlos. Un grupo de hombres y mujeres mayores que autocontrolaron su conducta y se fijaron objetivos alimentarios y físicos más saludables, no sólo adelgazaron y perdieron masa corporal en un año, sino que mantuvieron esas reducciones tres años después, según artículo publicado en la revista Diabetes Care. Ese enfoque de bajo costo podría tener un efecto de salud pública sobre la prevención de la diabetes mellitus, “si el programa alcanza a la gran proporción de personas en riesgo", explicó Pilvikki Absetz, del Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar en Helsinki, Finlandia. El equipo de Absetz evaluó el peso, la masa corporal, la circunferencia de cintura y el nivel de azúcar en sangre de 352 participantes en el llamado GOAL Lifestyle Implementation Trial. Al inicio de la investigación, los participantes tenían entre 50 y 65 años y todos presentaban alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Para reducir ese riesgo, el grupo participó en seis sesiones para establecer objetivos de estilo de vida en ocho meses. Un nutricionista y un especialista en actividad física los ayudó a trazarse objetivos y planificar la alimentación y la actividad física de manera individual. Los 266 hombres y mujeres evaluados a los tres años habían adelgazado alrededor de 1 kilo, una disminución promedio mayor (0,8 kilos) que en el primer año de seguimiento. Estos participantes mantuvieron la disminución del índice de masa corporal que habían logrado después de un año. Al inicio del estudio, 65 participantes mostraron una alteración de tolerancia de azúcar en sangre, condición precursora de la diabetes mellitus tipo 2. Según el equipo, el 43% recuperó los niveles normales de tolerancia de azúcar en sangre en el tercer año; el 12% presentaba la enfermedad. La diabetes mellitus tipo 2 aparece cuando el organismo no usa adecuadamente la insulina -hormona reguladora de azúcar en sangre-, lo que provoca que aumenten los niveles de glucosa. La afección está asociada con la obesidad, pero algunos estudios con adultos demostraron que el ejercicio regular puede prevenir o retrasar su aparición. Diabetes Care: http://diabetes.diabetesjournals.org/ Fuente: Nueva York, agosto 20/2009 (Reuters Health) |