Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

En las mujeres con hipertensión arterial moderada o severa durante el embarazo, una afección conocida como preeclampsia, se debería inducir el trabajo de parto después de las 37 semanas de gestación, indicó un nuevo estudio.
La preeclampsia es una enfermedad potencialmente peligrosa que se desarrolla en el segundo y tercer trimestre de embarazo y que consiste en tener presión arterial elevada y proteína en la orina.
El equipo de la doctora Corine M. Koopmans, del Centro Médico de la Universidad de Groninga, en Países Bajos, asignó a 756 mujeres a que se les induzca el trabajo de parto a través de la aplicación de hormonas intravenosas o rompiendo el saco gestacional; o a un control con espera, en el cual los obstetras monitoreaban de cerca el embarazo.
Las mujeres seleccionadas de un grupo de 1 153 pacientes, de las cuales 397 se rehusaron a formar parte del ensayo, permitieron el uso de sus registros médicos.
En las pacientes con más de 37 semanas de gestación, inducir el trabajo de parto redujo los riesgos de hipertensión severa y la necesidad de cesárea. Ninguno de los bebés o madres de ese grupo murió, señaló el equipo de Koopmans en la revista médica The Lancet.
Según el estudio, manifestó en un editorial relacionado la doctora Donna D. Johnson, de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston, "debería incorporarse a la práctica clínica la inducción del trabajo de parto en las mujeres con presión arterial elevada durante el embarazo”.
The Lancet: http://www.thelancet.com


Fuente: Nueva York, agosto  4/2009 (Reuters Health)