Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El metabolismo del colesterol juega un papel importante en la función retiniana. Así lo ha revelado un estudio, coordinado por un equipo del Burns and Allen Research Institute, de Los Angeles, que publica la revista "Current Eye Research".



Los investigadores alimentaron a ratones ApoE deficientes con una dieta de colesterol durante 35 semanas, para determinar la respuesta de su electrorretinograma (ERG). Concretamente, a ratones C57BL/6J les administraron dietas de C57-R o ricas en colesterol (C57-C). A los ApoE deficientes, se les dio ApoE-R o una dieta de colesterol (ApoE-C). La función retiniana se valoró por medio de ERG, tras adaptación a la oscuridad.



Los resultados mostraron que, respecto al grupo control, en los ratones ApoE-C había disminuido la amplitud de onda-a (60,7% ± 8,4%) y de onda-b (44,8% ± 10%). El perfil de expresión genética indicaba sobrerregulación de varios genes proapoptóticos. Además, la inmunohistoquímica señalaba un incremento de la inmunorreactividad de bax.



Ante estos datos, los autores consideran que, en ratones hipercolesterolémicos, se produce una pérdida de respuesta de ERG y una inducción de actividad apoptótica a nivel proteínico y genético.



Current Eye Research 2003;27:15-24