Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

España empezó a aplicar la “donación cruzada", un nuevo sistema de captación de órganos que permitió realizar con éxito los dos primeros trasplantes de riñón de donante vivo, entre dos parejas que requerían el mismo procedimiento médico, informó la Ministra de Sanidad en España, Trinidad Jiménez.
Se trata de una pareja andaluza y otra aragonesa quienes apelaron a este novedoso sistema, mediante el cual una persona que requiera un riñón, y cuente con un donante incompatible, puede intercambiarse con otra pareja en la misma situación. Tanto los donantes como los receptores fueron intervenidos el pasado día 21 de julio en el Hospital Clínic de Barcelona y en el Virgen de las Nieves de Granada, el mismo día y a la misma hora, ambas parejas han sido dadas de alta y “se encuentran perfectamente", dijo la funcionaria.
La "donación cruzada" fue implantada en 2008 por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con los gobiernos regionales, con la finalidad de potenciar la donación en vivo. En España, la donación de órganos es rigurosamente regulada por las leyes y el sistema judicial vela porque sea un acto estrictamente altruista.
La "donación cruzada" es posible porque se considera que en este caso existen "dos voluntades previas de donación" que se conectarían, siempre con el anonimato de los participantes y mediante la firma de un documento. El coordinador nacional de la ONT, Rafael Matesanz, expresó su confianza en el "despegue definitivo" de esta modalidad de tratamiento, que se realiza mediante cirugía laparoscópica poco invasiva, y que liberará de la diálisis, cada año, a unos cuatrocientos enfermos de insuficiencia renal crónica.
La primera evaluación de posible intercambio donante-receptor compatible entre sí se hizo entre dieciséis parejas que cumplían todos los requisitos previstos en el programa, de las que trece corresponden a uniones sentimentales y matrimonios. Entre septiembre y octubre se procederá a una nueva revisión de las parejas que quedan en lista de espera y a las nuevas que surjan hasta la fecha de evaluación, para decidir quiénes serán los próximos candidatos.
En la actualidad, existen ocho hospitales en España adscritos al programa de donación renal cruzada y se espera que en los próximos meses otros se unan al proyecto, ya que hay al menos veintisiete equipos que efectúan trasplantes de riñón de donante vivo.
Matesanz explicó que esta modalidad terapéutica se practica desde hace más de una década en países donde la donación de cadáver es inexistente o más baja que la sociedad española, como Corea del Sur, Holanda, Reino Unido o Estados Unidos.


Fuente: Madrid, julio  30/2009 (EFE)