Medio millar de pacientes que sufren pequeños fallos de memoria participan en un proyecto multidisciplinar que tiene como objetivo la detección precoz de personas con la enfermedad de Alzheimer mediante técnicas de marcadores genéticos y de imagen molecular, aseguró el doctor José Miguel Laínez, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valencia y presidente de la Fundación Grupo Eresa para el desarrollo y la investigación médica, entidad que lidera este proyecto que tendrá una duración de tres años. Esta investigación forma parte del Proyecto Cenit, un conjunto de ayudas del Ministerio de Innovación y Tecnología para desarrollar nuevos instrumentos de desarrollo en empresa y generar tecnología (financiado con 27 millones de euros). Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que colaboran trece empresas, una veintena de organismos públicos de investigación, hospitales y universidades de las principales ciudades de España, indicó José Miguel Laínez. El proyecto se valorará a unos quinientos pacientes con deterioro cognitivo leve o pérdida de memoria no patológica para poder determinar que porcentaje de ellos puede desarrollar la enfermedad. “Pretendemos ser capaces de diagnosticar de forma precoz, porque no todos los pacientes con pequeños fallos de memoria evolucionan al Alzheimer, sólo lo hacen el 30%”, precisó el neurólogo. Para la detección precoz de la afección se utilizarán técnicas de neuroimagen, de marcadores genéticos y de imagen molecular en sangre o suero, que permitirán predecir quienes en el futuro pueden desarrollar la dolencia. Estas técnicas de neuroimagen, como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), permiten predecir con una fiabilidad de un 90% si una persona desarrollará o no la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad los fármacos van dirigidos a tratar el proceso de base, detener la formación de la proteína Beta-amiloide -uno de los principales responsables de la condición-, y frenar la evolución de la enfermedad neurodegenerativa. La mayoría de los casos se produce en persona mayores de 65 años, e incluso se está demorando esta edad, ya que “envejecer mejor hace retrasar” su aparición, concluyó el experto. Fuente: Valencia, julio 30/2009 (EFE) |