Según muestran los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y publicado en la edición digital de la revista American Journal of Physiology: Regulatory, Integrative and Comparative Physiology (doi:10.1152/ajpregu.00197.2009), la acupuntura alivia los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP), entidad que afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con SOP poseen altos niveles de testosterona y otras hormonas masculinas, quistes en los ovarios, menstruación irregular y problemas de fertilidad, junto con síntomas como el crecimiento excesivo del vello corporal y facial, y acné. Y los tratamientos, como recordó la Dra. Elisabet Stener-Victorin, directora de la investigación, “están en la actualidad orientados a la sintomatología, y suelen basarse en el uso de hormonas”. Los investigadores realizaron su estudio partiendo de la idea de que las mujeres con SOP tienen un sistema nervioso simpático hiperactivo, que produce la respuesta “lucha o escape”. En consecuencia, la reducción de esa hiperactividad, que está asociada con enfermedad cardíaca y con una condición similar a la diabetes presente en las mujeres con SOP, aliviaría los síntomas. El equipo dividió a 20 mujeres con SOP en tres grupos: el primero recibió acupuntura durante 16 semanas; el segundo actividad física para elevar las pulsaciones a 120 por minuto durante 30-45 minutos durante por los menos tres días por semana durante 4 meses; y la tercera cohorte, el grupo control, recibió información sobre cómo comer saludablemente y hacer ejercicio, pero sin la indicación de modificar sus hábitos. Las mujeres tratadas con acupuntura tuvieron 14 sesiones en total, con agujas en distintos puntos abdominales y en la zona posterior de las rodillas que emitían una carga eléctrica de baja frecuencia. Seguro y con pocas complicaciones A las 16 semanas, la actividad del sistema nervioso simpático en los músculos era mucho menor en el grupo tratado con acupuntura y en el que había hecho ejercicio que en el grupo control. Además, las mujeres que habían realizado actividad adelgazaron, lo que no consiguieron aquellas tratadas con acupuntura. Sin embargo, las pacientes del grupo de acupuntura experimentaron una disminución del tamaño de cintura, que no se observó en el grupo que había hecho ejercicio. La acupuntura logró también disminuir las irregularidades menstruales y bajar los niveles de testosterona, lo que no ocurrió con la actividad física. El estudio es parte de una investigación mayor, que incluye a 74 mujeres, y el equipo de la Dra. Stener-Victorin está realizando un análisis más exhaustivo de los efectos de la acupuntura sobre los síntomas del SOP y la calidad de vida en esas mujeres. A las pacientes con SOP, según los autores, les gustaría saber si la acupuntura les puede ayudar. “No tuvo los efectos adversos que siempre aparecen con la estimulación hormonal. Es un tratamiento seguro con pocas complicaciones, de modo que valdría la pena intentarlo”, concluyeron los investigadores, que apuntaron que tres o cuatro meses de terapia serían suficientes para comprobar su efectividad. |