La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que la pandemia de gripe A(H1N1) es “imparable” y de que todos los países deberán acceder a las vacunas En palabras de Marie-Paule Kieny, directora de la Iniciativa para la investigación de vacunas de la organización, “cada país tiene una situación inmunológica diferente y sus prioridades de inmunización pueden diferir, pero debe darse prioridad a las mujeres embarazadas, ya que los índices de mortalidad en este grupo son más altos”. De la misma manera, también ha recordado la particularidad vulnerabilidad que presentan los bebés, las personas con enfermedades crónicas, obesidad, y adultos saludables de menos de 50 años de edad. Prioridad para los profesionales sanitarios Aun con todo, según Kieny, son los empleados del sector sanitario los que deben tener prioridad a la hora de acceder a la vacuna de la gripe A(H1N1). La razón, “para protegerlos del riesgo en que se encuentran cuando cuidan a los pacientes infectados, porque necesitan estar en buenas condiciones para cuidar a los enfermos de gripe A(H1N1), y porque en tiempos de pandemia la gente seguirá enfermando de otras cosas y requerirá cuidados”. Por todo ello, “los trabajadores de atención sanitaria deben ser inmunizados en todos los países para aislar a todo el sistema de salud de la evolución del virus”. En este contexto, concluyó la experta, la producción de vacunas hasta la fecha ha sido “escasa”, aunque deben destacarse los esfuerzos de la industria farmacéutica |