Los alimentos probióticos, que contienen bacterias beneficiosas para el organismo, no son útiles para reducir la tasa de mortalidad infantil en África, donde miles de niños mueren cada año como consecuencia de una mala alimentación, según artículo publicado en la revista The Lancet. Los alimentos enriquecidos con bacterias probióticas son vistos con agrado por la comunidad científica, debido a su capacidad para reducir los problemas intestinales y estomacales y para reforzar el sistema inmunológico. A pesar de estas cualidades, un equipo de científicos de la Universidad de Malawi y la Escuela Universitaria de Londres, dirigido por el profesor Marko Kerac, demostró que en los casos más severos de desnutrición la administración de este tipo de alimentos no mejora sensiblemente la evolución de los pacientes. Para llegar a esta conclusión, los expertos reclutaron a 795 niños con problemas de nutrición de Malawi de edades comprendidas entre los 5 meses y los 16 años. Los menores fueron divididos aleatoriamente entre un grupo control que no recibió alimentos probióticos, y otro grupo que sí los ingirió. Después de 33 días de tratamiento, la tasa de recuperación en el grupo tratado fue del 54%, frente al 51% del grupo control. La tasa de mortalidad fue similar en los pacientes de ambos grupos. Esto se debe a que los probióticos incrementan el riesgo de padecer enfermedades infecciosas, debido a la proliferación de estas bacterias en el intestino y estómago. Los alimentos probióticos son los que contienen microorganismos concretos en número suficiente para alterar o modificar la flora intestinal y pueden ejercer efectos beneficiosos para la salud. Entre ellos están los Lactobacillus, los Saccharomyces, las bifidobacterias y ciertos cocos gram positivos. The Lancet: http://www.thelancet.com Fuente: Londres, julio 9/2009 (AFP) |