Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La calvicie o alopecia afecta a hombres, mujeres y niños. Para saber cuáles son las opciones de tratamiento es importante que la persona consulte con un médico acerca de las causas que ocasiona la pérdida de su cabello.
De acuerdo con los galenos es normal eliminar entre 100 y 150 cabellos al día, si se supera estas cifras debe acudirse a un especialista.
Los procesos químicos como los permanentes o tintes no causan la pérdida de cabello, solo quiebran la hebra, pues se trata de una pérdida temporal.
También se puede sufrir cierta caída del cabello durante un suceso extraordinario como el embarazo, o después de una anestesia general, una cirugía o pérdida de peso notable, pero sucede que a los tres meses regresa.
Puede advertirse más tras un cambio hormonal como la menopausia, o al comienzo o terminación de un tratamiento con pastillas anticonceptivas. Algunos tratamientos como la quimioterapia, se asocia a la pérdida del cabello, pero hay solución.
También la ocasionan la falta de hierro, problemas de tiroides, medicinas para tratar la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, pero si se corrigen esos problemas, es reversible.
La calvicie temporal o alopecia ocurre en una pequeña área redonda del tamaño de una moneda de 20 centavos. Se desconoce la causa, aunque se le achaca a factores autoinmunes o al estrés.
El cabello que pocas veces “regresa” es el que se pierde a causa de factores de herencia.
Dentro de los tipos de calvicie permanente se haya la alopecia androgénica que afecta a los hombres jóvenes. Es la más común y se caracteriza por la pérdida de pelo en la frente y en la “coronilla”, y puede terminar con la caída de todo el cabello.
Las mujeres pueden experimentar este tipo de calvicie, pero casi nunca quedan completamente calvas.


Fuente: Redacción Internacional, julio  3/2009 (PL)