Las personas que tienen una versión "corta" de un gen corren un riesgo dos veces mayor de desarrollar depresión después de acontecimientos angustiosos, que quienes tienen otra variante del gen que parece protegerlas, según una investigación divulgada hoy. Un equipo de expertos de la Universidad de Wisconsin y el King's College de Londres, estudió el "historial de estrés" de los pacientes y encontró que entre las personas que sufrieron múltiples acontecimientos angustiosos en un período de cinco años, el 43%o de los que tienen el gen "corto" desarrolló depresión. Eso contrasta con apenas el 17% de las personas que tienen la versión "larga" del gen transportador de la serotonina, de acuerdo con el informe. Las personas con el gen "corto, sensible al estrés, también presentaron un riesgo más alto de depresión si habían sufrido abusos durante su infancia", añadió el estudio, que aparecerá publicado el viernes, en la revistLas personas que tienen una versión "corta" de un gen corren un riesgo dos veces mayor de desarrollar depresión después de acontecimientos angustiosos, que quienes tienen otra variante del gen que parece protegerlas, según una investigación divulgada hoy. Un equipo de expertos de la Universidad de Wisconsin y el King's College de Londres, estudió el "historial de estrés" de los pacientes y encontró que entre las personas que sufrieron múltiples acontecimientos angustiosos en un período de cinco años, el 43%o de los que tienen el gen "corto" desarrolló depresión. Eso contrasta con apenas el 17% de las personas que tienen la versión "larga" del gen transportador de la serotonina, de acuerdo con el informe. Las personas con el gen "corto, sensible al estrés, también presentaron un riesgo más alto de depresión si habían sufrido abusos durante su infancia", añadió el estudio, que aparecerá publicado el viernes, en la revista Science. "Sin embargo, no importa cuántos acontecimientos angustiosos o estresantes hubieran sufrido, las personas con la versión 01Clarga01D o protectora del gen no experimentaron más depresión que las personas totalmente libres de acontecimientos angustiosas en ese período", según los científicos. El gen codifica la síntesis de la proteína transportadora de serotonina en las células cerebrales, o neuronas, que recicla el mensajero químico después que éste es secretado en el espacio entre esas células, o sinapsis. Dado que los antidepresivos recetados con más frecuencia actúan bloqueando esta proteína transportadora, los investigadores han considerado al gen como un sospechoso principal de los trastornos del ánimo y la ansiedad. La vinculación entre el gen y la depresión había eludido a ocho estudios anteriores, pero en esta nueva ocasión "encontramos la conexión solamente porque estudiamos el historial de estrés de los participantes en el estudio", explicó Moffit. Entre los acontecimientos estresantes considerados se cuentan la pérdida de empleo, la ruptura de una relación amorosa, el divorcio, la separación, la muerte de un ser querido o una enfermedad prolongada. Moffit advirtió que si bien la presencia del gen "corto" parece indicar quién sufrirá depresión después de un acontecimiento estresante, de la misma forma que un análisis de densidad mineral del hueso predice quién tendrá una fractura de cadera después de una caída, todavía no se cuenta con un instrumento de diagnóstico preciso. Si se confirmara esta conexión, agregó, eventualmente "podría usarse junto con otros genes todavía no descubiertos que predisponen a la depresión en un examen que podría identificar a los candidatos para intervenciones médicas preventivas". Todas las personas heredan dos copias del gen que codifica la proteína transportadora de la serotonina, uno del padre y otro de la madre. Las dos versiones se crean por una variación leve en la secuencia del ácido desoxirribonucleico en una región del gen que actúa como un control de activación y desactivación del gen. Esta variación genética normal lleva a transportadores que funcionan de forma un tanto diferente, indicaron los investigadores. La variante "corta" genera menos proteína, lo cual resulta en mayores niveles de serotonina en la sinapsis, y un enlace prolongado del neurotransmisor a los receptores en las neuronas conectadas. |