Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos franceses descubrieron en la hemoglobina de un gusano de mar, el Arenicola marina, un posible sustituto de la sangre humana que podría ser utilizado en el futuro para transfusiones. El gusano en cuestión se denomina en Francia 01Carenícola01D o "gusano de los pescadores" y se encuentra en gran cantidad en las playas de las costas de la norteña región francesa de Bretaña, donde es usado como cebo para pescar. Según los científicos, la hemoglobina del invertebrado marino, que carece de grupo sanguíneo, presenta propiedades funcionales muy próximas de la hemoglobina humana y sus moléculas permiten encarar su inyección directa y su mantenimiento en el aparato circulatorio humano.

El descubrimiento, que supone una gran esperanza para los bancos de sangre, casi siempre en crisis, fue realizado por miembros del Centro Francés de Investigaciones Científicas (CNRS), informó el laboratorio de Oceanología de la Universidad Pierre y Marie Curie de París.

Los investigadores señalaron que de momento los resultados fundamentales y preclínicos realizados son "extremadamente positivos". De acuerdo con el comunicado, el descubrimiento constituye una "inmensa esperanza" para los hospitales en un momento en el que los bancos de sangre son incapaces de afrontar la demanda creciente de sangre. Se calcula que en el mundo existe una penuria anual de sangre humana de 50 millones de litros.

Hasta el momento todas las hemoglobinas, de origen químico o animal, utilizadas como sustituto de la sangre humana provocaron graves problemas de alergias o de eliminación rápida vía renal. Los dos descubridores, André Toulmond y Franck Zal, registraron la patente internacional para proteger el hallazgo. Según Franck Zal, si las pruebas confirman la eficacia de la hemoglobina del gusano marino ésta podría comenzar a utilizarse en unos pocos años en el hombre, pero todavía se necesita investigar durante varios años más.