Expertos de las Naciones Unidas reclamaron una mejor información sobre el VIH/sida para millones de personas en el mundo que se encuentran desplazadas o refugiadas. El tema es punto importante en la reunión anual de la junta directiva del Programa Conjunto de la Organización de Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA) iniciada en Ginebra, según un comunicado circulado en esta sede. De acuerdo con estadísticas del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, actualmente existen 16 millones de refugiados y 26 millones de desplazados debido a la violencia, y otros 25 millones a causa de desastres naturales en el 2007. La atención a esas personas y la divulgación de información y medidas a adoptar contra la diseminación del VIH/sida ayudarán a dar respuesta a esta epidemia, consideraron los especialistas reunidos en la ciudad suiza. En nota de prensa, la ONUSIDA reportó que muchos desplazados o refugiados son acusados de ser responsables de la diseminación de esa condición incurable o de incrementar “el peso” sobre los limitados servicios para los enfermos. No obstante, los expertos precisan que muchos de los factores que conducen a la movilidad de la población aumentan la vulnerabilidad de ese grupo a la infección por VIH. Los funcionarios añaden que los desplazados y refugiados que viven con el VIH/sida y reciben medicamentos antirretrovirales enfrentan el desafío adicional de lograr acceso a la atención médica y al tratamiento. Por esa razón, el organismo especializado de las Naciones Unidas recomienda enfrentar las necesidades de las personas que están “entre las grietas de las estrategias nacionales sobre el sida y la discusión global acerca del desplazamiento forzado, la emigración y los viajeros". Entre los temas de discusión -en esta cita de tres días- se encuentra el de los derechos humanos, en particular el vinculado con el acceso a los servicios médicos, y el estigma y la discriminación contra los portadores de VIH. ONUSIDA: http://www.unaids.org/ Fuente: Naciones Unidas, junio 22/2009 (PL) |