La hormona metabólica adiponectina podría servir como un marcador biológico para predecir la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del Consorcio de Biomarcadores que gestiona la Fundación de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos y publicado en la edición digital de la revista Clinical Pharmacology & Therapeutics. La adiponectina es una hormona que regula una variedad de procesos metabólicos, como la regulación de la glucosa y el metabolismo de la grasa para la producción de energía. De hecho, numerosos estudios han mostrado un vínculo entre la adiponectina y la sensibilidad a la insulina. Tal es así que, como apuntan los investigadores, dirigidos por el Dr. John A. Wagner, el estudio podría ayudar a los médicos a prescribir mejores terapias con menores efectos secundarios a las millones de personas que sufren este trastorno. No en vano, los resultados reafirman que los niveles de la hormona en los pacientes con diabetes tipo 2 podrían también predecir su respuesta a ciertos fármacos antidiabéticos. Los científicos recopilaron datos de pacientes que participaban en varios ensayos clínicos y mostraron que los niveles de adiponectina en sangre predicen de forma clara la activación de los receptores PPAR y la posterior respuesta a la insulina. Los descubrimientos apoyan el posible uso de la adiponectina como un marcador biológico para controlar la tolerancia a la glucosa. Los autores también proponen que la adiponectina podría servir como un marcador diagnóstico para predecir cómo responderán los pacientes a las glitazonas, un fármaco común para el tratamiento de la diabetes tipo 2. |