La enfermedad de Chagas se ha convertido en un problema de salud pública en España, según un estudio presentado en Barcelona, hay afectados 68 000 inmigrantes procedentes de América Latina. La tasa de recién nacidos con la afección crece en poblaciónes de inmigrantes. El estudio, realizado por el Hospital Clínico de Barcelona, señala que el 3,4% de las mujeres latinoamericanas que paren en la ciudad española están infectadas. La tasa de transmisión a los recién nacidos es del 7,3%. La enfermedad de Chagas, que provoca problemas cardíacos y digestivos, es endémica en países como Bolivia, Ecuador y Perú. La transmite un insecto, la vinchuca o chinche picudo, que está infectado con el Tripanosoma cruzi. La condición se transmite de persona a persona mediante transfusiones de sangre o trasplantes y de la madre gestante al hijo. De los 68 000 pacientes afectados en fase crónica o indeterminada, otras 20 000 personas sufren en España problemas cardíacos o digestivos debido a la enfermedad. En España han nacido alrededor de 1750 niños enfermos de las 700 000 mujeres inmigrantes de países en los que la condición es endémica, indican las estimaciones. Sólo dos fármacos -de los años 50- sirven para tratar la afección, incluida por la OMS entre las enfermedades “huérfanas” que urge investigar para desarrollar nuevos medicamentos y una vacuna. Fuente: Madrid, junio 16/2009 (DPA) |