Las altas concentraciones de una proteína en el cerebro pueden explicar la adicción a las drogas. Investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá, basaron sus resultados en un estudio con ratones no dependientes a drogas a los que les inyectaron cantidades altas de una proteína conocida como factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC) en una región del cerebro asociada a la recompensa, según artículo publicado en la revista Science. Cuando esta proteína se encontró en concentraciones elevadas en el área ventral tegmental (AVT), los animales reaccionaron como si fueran dependientes a las drogas y las buscaron con ansiedad. El AVT consiste en vías de dopamina (dopaminérgicas) que parecen ser el centro del placer. “Cuando se inyecta directamente FNDC en el AVT, los mecanismos de recompensa de los animales funcionan como si fueran dependientes de los opiáceos, pero sin haber recibido droga alguna", explicó Héctor Vargas. Los resultados contribuyen a comprender mejor los mecanismos involucrados en la dependencia a las drogas. De acuerdo con los científicos, esto comprueba que la proteína natural está involucrada con los cambios en el circuito de recompensa del cerebro de un sistema independiente de la dopamina a uno dependiente. “Si logramos entender cómo los circuitos del cerebro cambian con el abuso de las drogas, podríamos sugerir medidas para contrarrestar médicamente los efectos de la dependencia”, indicó el neurocientífico Scott Steffensen, de la Universidad de Brigham Young, Estados Unidos, coautor del estudio. Fuente: Washington, mayo 29/2009 (PL) |