Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Venezuela, Bolivia y Nicaragua son, hasta el momento, los únicos países de América que no registran ningún caso de la gripe A(H1N1), luego de que las autoridades sanitarias de Uruguay y República Dominicana confirmaran los dos primeros casos en cada uno de sus territorios.
La ministra de Salud Pública de Uruguay, María Julia Muñoz, afirmó que los dos casos confirmados de la gripe A(H1N1), que no revisten gravedad, corresponden a un hombre que estuvo en un campeonato en Argentina y una joven menor de edad que viajó a Buenos Aires.
A su turno, su homólogo dominicano, Bautista Rojas Gómez, dijo que las víctimas en su país son una mujer de 58 años, residente en la provincia de Santiago (norte), y una de 20, que vive en Santo Domingo, las cuales visitaron este mes Seattle, Washington y Orlando, Florida.
El lunes pasado, en Puerto Rico se confirmó el primer caso de la gripe A(H1N1) y el secretario de Salud, Jaime Rivera Dueño, anunció que se dispuso la movilización de todos los medios disponibles para establecer acciones coordinadas, que contrarresten la propagación del virus de la gripe A(H1N1), en la isla.
Paraguay anunció la aparición de un caso de la gripe A(H1N1, luego que el pasado martes una prueba oficial confirmó el diagnóstico preliminar que hizo un laboratorio privado a una mujer adulta que llegó hace dos semanas procedente de Nueva York. Las autoridades sanitarias del país aclararon que se envió la muestra a los laboratorios en Estados Unidos para tener la certeza de que se trata del virus de la gripe A(H1N1).
El ministerio de Salud Pública de Ecuador informó que comprobaron otros cuatro casos de la gripe A(H1N1) en la ciudad portuaria de Guayaquil, con lo que se elevan a 32 las personas contagiadas con el virus de la gripe A(H1N1) en el país.
En Brasil, los casos confirmados con la gripe A(H1N1) ascendieron a diez, de los cuales ocho enfermos ya están plenamente recuperados. Las autoridades brasileñas informaron que el décimo caso se registró en el estado de Río de Janeiro en un paciente que viajó a Estados Unidos el pasado 14 de mayo y que regresó al país el 21.
En Estados Unidos el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) elevó a 11 el número de fallecidos en ese país a causa de la gripe A(H1N1) y confirmó que existen 7927 casos, casi 1500 más que los que notificó en su informe del lunes pasado. En el nuevo reporte no se añade la muerte de una persona en Chicago, que las autoridades sanitarias locales relacionaron el lunes con el virus de la gripe A(H1N1).
En México, donde se originó la enfermedad, las autoridades informaron que el número de muertes aumentó a 89 y los contagios por la gripe A(H1N1) se elevaron a 4821. La Secretaría de Salud mexicana señaló que la epidemia de la gripe A(H1N1) en México "continúa con su tendencia a la baja", pero pidió a la población continuar con las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos y evitar estornudar sin taparse la boca con un pañuelo.
En Chile, que registra el mayor número de contagios en América del Sur, los afectados por la gripe A(H1N1) ya suman 168, de los cuales dos se encuentran en estado grave. Las autoridades confirmaron que los casos más graves son los de una mujer de 38 años y el de un hombre de 40 años en la región de Los Lagos, ubicada en el sur del país, quien se encuentra en coma inducido y conectado a ventilación mecánica.
Por su parte, las autoridades sanitarias de Colombia confirmaron que el contagio en una menor de edad y dos mujeres adultas en Antioquia (noroeste), elevaron a 16 el número de casos en el país. Las tres personas contrajeron el virus en Estados Unidos y además, las autoridades señalaron que en Colombia se analizan otros 238 casos sospechosos de la gripe A(H1N1).
El Gobierno argentino confirmó que se registraron 18 nuevos casos de la gripe A(H1N1), con lo que suman 37 el total de afectados por la enfermedad, cuya expansión obligó a suspender las clases en ocho escuelas de Buenos Aires y su periferia. Fuentes oficiales dijeron a EFE que los afectados son en su mayoría niños que residen en la capital argentina y sus alrededores, los cuales asisten a las escuelas donde se detectaron casos en los últimos días.
Las autoridades sanitarias canadienses confirmaron que los fallecidos por la gripe A(H1N1) subieron a dos. El ministro de Sanidad de la provincia de Ontario, David Caplan, dijo que a la última víctima mortal se le estaba realizando una autopsia para determinar qué papel tuvo el virus de la gripe A(H1N1) en la muerte del paciente.
En Panamá, los enfermos por la gripe A(H1N1) ya suman 87, entre ellos el de una panameña residente en Nueva York que llegó al país con síntomas de problemas respiratorios.
El panorama no es menos preocupante en Centroamérica, donde en Costa Rica se reportan 33 contagiados, en El Salvador 11, en Guatemala cinco y en Honduras un caso.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de infectados por la gripe A(H1N1) en el mundo son ya 13 398, de los cuales 95 han fallecido.


Fuente: Bogotá, mayo  27/2009 (EFE)