La inversión en la primera infancia determina la calidad de la población de un país y su estabilidad, afirmaron expertos en un simposio interamericano sobre educación inicial que sesiona en el puerto chileno de Valparaíso. Al intervenir en el encuentro, el experto canadiense en Ciencias de la Salud, Fraser Mustard, dijo que las investigaciones realizadas por las neurociencias demuestran una “clara relación entre el alfabetismo y la esperanza de vida”. “Las naciones que crían a sus hijos en condiciones desfavorables tienen en el futuro múltiples problemas de salud”, añadió el especialista en el simposio que se desarrolla esta semana en Valparaíso, 120 kilómetros al noroeste de Santiago de Chile. En el encuentro, con sesiones de trabajo que se iniciaron este miércoles, participan la totalidad de los responsables de la educación preescolar de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Mustard puso como ejemplo de sus afirmaciones a Canadá, donde aseguró que las autoridades gastan unos 100 millones de dólares anuales en salud mental y programas antidelincuencia. Sin embargo, el experto sostuvo que el costo de los programas en la primera infancia previene a largo plazo los delitos y las enfermedades, sólo asciende a 20 millones de dólares en el mismo período en su país. Esta situación reafirma lo que ha mencionado el premio Nobel de Economía, James Heckman, en el sentido de que “por cada dólar invertido en educación durante los primeros años de vida existe un retorno de ocho dólares”, indicó el experto. Por otra parte, precisó que junto con enfatizar la educación preescolar, las naciones deben procurar que sus universidades impartan e instruyan a sus estudiantes sobre Neurobiología. “Justamente esa área del conocimiento es la que ha demostrado que una educación de calidad durante la primera etapa de la vida sustenta un correcto desarrollo durante la vida adulta”, aseveró el especialista canadiense. El simposio “Políticas y Estrategias para una Transición Exitosa del Niño hacia la Socialización y la Escuela” se prolongará y culminará con la entrega de propuestas a los gobiernos de la región en relación a la primera infancia. Fuente: Santiago de Chile, mayo 28/2009 (Notimex) |