Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La esperanza de vida de las personas en América del Norte y del Sur es la más alta del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Informe Estadístico sobre la Salud en el Mundo de la OMS, que fue presentado en Ginebra y que cuenta con datos del 2007, señala que la esperanza de vida de las personas en esta región es de 76 años.
Dividido por sexos, las mujeres del continente americano viven 78 años y los hombres 73 años. Después, están las personas de Europa y del Pacífico Occidental, con una media de 74 años. Por géneros, las mujeres europeas viven hasta los 78 años y las del Pacífico hasta los 77 años.
Por países, la nación latinoamericana con una esperanza de vida más alta es Costa Rica que alcanza los 79 años, y la más baja Guyana con 60 años. Argentina alcanza los 75 años;
Bolivia (66); Brasil (73); Chile (78); Colombia (75); Cuba (78); Ecuador (73); Guatemala (69); Haití (62); Honduras (71); México (76); Nicaragua (73); Panamá (76); Paraguay (74); Perú (76); República Dominicana (72); Surinam (69 ); Uruguay (75); y Venezuela (75).
Por otra parte, según los expertos de la OMS, América latina ha obtenido bastantes avances en el ámbito de la mortalidad infantil. “Latinoamérica tiene un promedio de 19 muertes de niños menores de 5 años por cada mil nacidos vivos, es un gran progreso. Claro hay países que aún están muy detrás, pero creo que la región en su conjunto va en la dirección correcta", aseguró Carla Abou-Zahr, coordinadora del departamento de Estadísticas de la OMS.
Cuba, con un índice de 6 defunciones por cada mil nacidos vivos, es el país con mejores resultados, seguido de Chile con 9; y Costa Rica con 11. Los peores indicadores los tienen Guatemala (57); Bolivia (57); Guyana (60); y Haití (76).
El continente con menor mortalidad infantil es Europa con 15 por cada mil nacidos vivos; seguido de América con 19; la zona del Pacífico Oriental con 22; Asia Sudoriental con 65; Mediterráneo Oriental con 82; y África con 145.


Fuente: Ginebra, mayo  22/2009 (EFE)