Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los tumores del páncreas contienen pocos vasos sanguíneos y, por lo tanto, pocas vías para la distribución de las terapias medicamentosas para tratar la enfermedad, según investigación publicada en la revista Science. Esto podría explicar la razón por la que el cáncer de páncreas es uno de los más mortíferos, indicó Kenneth Olive, del Centro de
Investigación del Cáncer en Cambridge (Reino Unido).
El tratamiento estándar de cáncer de páncreas es la administración del fármaco gemcitabina, que extiende la vida de los pacientes solo unas pocas semanas.
En el trabajo con una línea de ratones modificados genéticamente y que desarrollan tumores del páncreas, Olive y sus colegas encontraron que los tumores de los roedores están entrecruzados por pocos vasos sanguíneos, una característica que observaron también en las muestras de tumor pancreático humano que analizaron.
Los investigadores trataron a los ratones con gemcitabina y el compuesto IPI-926, que vacía el tejido estructural de los tumores inhibiendo una secuencia de señales moleculares. Estas señales se activan por la senda hedgehog, un mecanismo que da a las células la información que necesitan para desarrollarse, diferenciándose entre derecha e izquierda, cabeza y cola. Cuando esta senda funciona mal, el resultado puede ser el desarrollo de carcinomas.
La combinación de medicamentos condujo a un incremento en la cantidad de vasos sanguíneos dentro del tumor y una mejor distribución del compuesto gemcitabina, lo que demoró el avance del cáncer, según el informe.
Entre los participantes del estudio está Pearl Hung, de la Franquicia de Oncología en la firma farmacéutica Merck, y Julian Adams, de Infinity Pharmaceutical, que fabrica uno de los compuestos mencionados en el artículo, y miembro de las juntas asesoras de las firmas farmacéuticas Constellation y Asupex. La firma Cancer Research Technology, asociada con la Investigación del Cáncer UK, ha solicitado una patente provisional en Estados Unidos para una aplicación relacionada con el estudio.
La investigación abre nuevas sendas para el tratamiento del cáncer de páncreas, enfermedad diagnosticada en 42 500 pacientes cada año y por el que mueren más de 35 mil personas anuales en Estados Unidos. La edad media de la enfermedad es de 72 años, y el 29,5% de los casos registrados el año pasado se diagnosticó en personas de 65 a 74 años, mientras que el 26,1% se presentó en pacientes de 55 a 64 años.
La tasa general de incidencia es de 11,7 personas por cada 100 mil. En los hombres blancos la tasa de incidencia es de 13,1/100 mil; en las mujeres blancas de 10,4/100 mil. De acuerdo con el Centro para Cáncer de Páncreas, la tasa de prevalencia en los hombres hispanos es de 11,1 por cada 100 mil y en las mujeres hispanas de 10,2 por cada 100 mil.
Science: http://www.sciencemag.org/


Fuente: Washington, mayo  22/2009 (EFE)