El virus de la hepatitis C (VHC) que persiste tras una respuesta sostenida a la terapia antiviral puede conservar su capacidad infecciosa, según estudio publicado en la revista Hepatology. "Ya que la infección por VHC de bajo nivel (oculta) sólo se puede identificar con pruebas de mayor sensibilidad que lo usado clínicamente, no sorprende que la presencia de bajos niveles de ARN del VHC suela escapar a la detección clínica", dijo el doctor Tomasz I. Michalak a Reuters Health. "Esto proporciona resultados contradictorios sobre la ocurrencia y capacidad infecciosa del VHC resistente a niveles identificables", añadió el autor. El equipo dirigido por Michalak, de Memorial University en St. John's, Newfoundland, Canadá, usó un sistema de cultivos celulares para evaluar la capacidad infecciosa potencial del VHC resistente a niveles identificables durante años en nueve pacientes que habían tenido una respuesta sostenida tras finalizar la terapia con interferón alfa, con o sin ribavirina. Según los autores, se observaron cadenas negativas de ARN del VHC, lo que indica que el virus se está replicando, en tres de los siete cultivos celulares de personas con respuesta viral aparentemente sostenida. Las cargas de VHC estimadas oscilaron entre 1000 y 50 000 equivalentes al genoma del virus por cada diez millones de células. "Eso proporciona evidencia in vitro de que las cantidades identificables de VHC persistente en la circulación durante un período prolongado tras la resolución inducida terapéuticamente de la hepatitis C crónica, pueden conservar su capacidad infecciosa", concluyó el equipo. Fuente: Nueva York , mayo 18/2009 (Reuters Health) |