Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México desarrollan un nuevo fármaco para combatir infecciones de origen parasitario, el cual es superior a otros antiparasitarios comerciales. En un comunicado difundido, el IPN dijo que el compuesto se obtuvo a partir de la sustancia química base de un medicamento ya existente, la cual se modificó con fragmentos moleculares que se adicionan a la estructura química básica. El investigador Héctor Salgado, doctor en Química Orgánica, explicó en la nota que "al introducir los sustituyentes a la estructura base podemos generar propiedades farmacológicas más efectivas y con menores efectos tóxicos para el organismo". "Los resultados hasta el momento in vitro ya fueron publicados en un artículo científico que se difundió a nivel internacional", comentó el investigador universitario. "El desarrollo de nuevos medicamentos es largo y complicado, aún faltan diversas pruebas para establecer la farmacodinamia y biodisponibilidad del compuesto", aclaró Salgado. El científico mexicano expuso que de la misma sustancia base con que se desarrolló el medicamento con actividad antiparasitaria, se derivarán fármacos con probables propiedades antiinflamatorias y relajantes que inciden sobre el sistema nervioso central. "Se realizarán experimentos en modelos animales y posteriormente se evaluará la acción del fármaco en el ser humano", explicó el químico. "Comprobamos la efectividad del compuesto con actividad antiparasitaria, evaluando en modelos animales la actividad antiinflamatoria de otro fármaco derivado de la base que obtuvimos", agregó. "Las pruebas de antiinflamatorio consistieron en provocar inflamación con una sustancia específica a algunos roedores; posteriormente se aplicó el compuesto y se corroboró la desaparición del edema, con un efecto tóxico mínimo en el organismo del animal", explicó Salgado Zamora. El científico agregó que como producto de la investigación se realizarán cuatro artículos científicos. Fuente: Ciudad de México, mayo 16/2009 (Xinhua) |