Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un estudio piloto que será publicado en Journal of the American Medical Directors Association reveló cómo tres sesiones semanales de 30 minutos de ejercicio físico bajo supervisión médica disminuyen la agitación y mejora el funcionamiento de las personas con demencia grave que vivían en residencias geriátricas.
Edris Aman, un estudiante del segundo año de Medicina de la Saint Louis University, en Missouri, que dirigió el estudio, dijo a Reuters Health: “Mucha gente asume que las personas con este tipo de demencia (grave) no pueden seguir las instrucciones del ejercicio, pero sí pueden hacerlo. Demanda más paciencia del coordinador”.
Aman explicó que el estudio es único porque incluyó a personas con demencia grave alojadas en las unidades de necesidades especiales de dos residencias para adultos mayores. Los 50 participantes, cuya edad promedio era de 79 años, hicieron 15 minutos de aeróbicos y 15 minutos de pesas tres veces por semana.
Antes y después, las pruebas revelaron que los pacientes se agitaban menos tras finalizar el programa físico de tres semanas. En ellos mejoró significativamente el estado funcional, en especial la distancia que podían caminar en 6 minutos.
Aman, que presentó los resultados del estudio en la reunión anual de la Sociedad Geriátrica Estadounidense, dijo que aparentemente el ejercicio físico no reducía la depresión, aunque se trataba de “una dosis muy baja” y “hay muchos estudios nuevos” que demuestran que practicar gimnasia da buen resultado contra la depresión.
El mensaje para la población, es que “el ejercicio físico le hace bien a todos; incluso a las personas con demencia grave pueden aprovechar los beneficios del deporte si se les tiene la paciencia suficiente”.


Fuente: Nueva York, mayo  1/2009 (Reuters Health)