Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Entre las principales pandemias del último siglo se encuentran: En el siglo XX la de gripe A que provocó tres grandes pandemias. De 1918-1919, la gripe española que afectó a gran parte de la población mundial y causó al menos 40 millones de fallecidos, según la OMS.
Las pandemias siguientes fueron menos mortales, pero la gripe asiática -1957-1958- provocó la muerte de cuatro millones de personas. La gripe de Hong Kong -1968-69- provocó dos millones de muertos. Desde principios del siglo XXI, varias epidemias estallaron sin causar tantos muertos como las pandemias del siglo anterior. La epidemia de neumonía atípica (SRAS), que apareció en la provincia china de Guangdong, en noviembre de 2002, afectó a 8000 personas y causó más de 800 muertos en todo el mundo, de los ellos 350 en China.
Desde su aparición en el 2003, la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar ocasionó la muerte de más de 250 personas principalmente en el sudeste de Asia. Por otra parte, las epidemias anuales de gripe son temidas ya que una parte importante de la población se ve afectada por este virus que tiene mutación rápida, lo que produce a menudo nuevas cepas contra las que el hombre no está inmunizado. Estas epidemias, consideradas como un problema mayor de salud pública provocan cada año de tres a cinco millones de casos graves. De 250 000 a 500 000 personas mueren anualmente debido a estos virus, reportó la OMS.
OMS: http://www.who.int/es/index.html


Fuente: París, abril  27/2009 (AFP)