La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha confirmado que el joven de 23 años aislado en el Hospital General de Almansa (Albacete) tras regresar de México el pasado día 22 de un viaje de estudios, se corresponde con el primer caso en España y Europa infectado por el virus ‘H1N1’, causante de la gripe porcina.. Jiménez, tras reunirse con el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe, ha asegurado también que hasta el momento son 20 los posibles casos infectados por la gripe –Cataluña (10), Andalucía (3), Castilla-La Mancha (2), Navarra (1), Aragón (1), Comunidad de Madrid (1), País Vasco (1) y Comunidad Valenciana (1)–, aunque la situación de todos ellos “es estable y no reviste gravedad”. Asimismo, en uno más, notificado en Algeciras (Cádiz), se ha descartado que los síntomas que presentan se deriven de este virus. Por el momento, los casos que se están estudiando son personas que han regresado recientemente a España procedentes de México. No obstante, tras confirmarse el caso de Almansa, las autoridades sanitarias van a “reforzar” los sistemas de control, seguridad y vigilancia en todas las comunidades autónomas. De hecho, se ha convocado a todos los consejeros autonómicos en la tarde de hoy para una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Además, han pedido a las compañías aéreas que informen de la situación a todos los pasajeros que viajen a países con posibles afectados por el virus, y también estudian activar los arcos de temperatura de los aeropuertos. Igualmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda no viajar a México y a otros países afectados “salvo en casos estrictamente necesarios”, aunque Jiménez ha explicado que hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no dé una nueva recomendación no se tomarán nuevas medidas. España, preparada De este modo, Jiménez ha afirmado que “se puede hablar de epidemia”, si bien todavía es “pronto para calificarlo de pandemia”. En este sentido, ha confirmado que “España está preparada”, ya que el Gobierno cuenta con una reserva de 10 millones de tratamientos antivirales ya adquiridos en su momento para una posible pandemia de gripe aviar que, apuntó, “serían eficaces” para esta variante. Sin embargo, de los 20 casos en estudio a ninguno de ellos se le está aplicando este tratamiento, ya que de momento se están tratando los síntomas que presentan. “Habrá que esperar a próximas recomendaciones de la OMS para evaluar la virulencia de la enfermedad y tomar nuevas medidas”, ha asegurado Jiménez. Por último, y por lo que hace referencia al contagio, Jiménez ha explicado que el virus se transmite entre humanos a través del aire y que, en ningún caso, a través del consumo de carne de cerdo. En este sentido, ha asegurado que actualmente no existe ninguna explotación agraria afectada “ni en España ni en México, por lo que los ciudadanos pueden seguir comiendo carne de cerdo con total tranquilidad”. |