Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

México, DF. Canadá reportó el domingo sus primeros casos de gripe porcina en dos extremos del país, cuatro en Nueva Escocia (este) y dos en Columbia Británica (oeste) pero se trata por el momento de casos benignos sin necesidad de hospitalización, informaron las autoridades.

En ambos casos, las autoridades sanitarias indicaron que las personas afectadas habían viajado a México, pero que su infección no ha tenido la gravedad de otros presentados en ese país, donde han muerto decenas de personas por el mal.

Los servicios sanitarios de la provincia de Nueva Escocia anunciaron que cuatro jóvenes entre 12 y 19 años, que regresaron de un viaje escolar a la península de Yucatán, en México, fueron diagnosticados con el virus de la gripe porcina, los primeros casos detectados en Canadá.

Poco después se informó sobre otros dos casos en observación en la provincia de Columbia Británica, donde las personas afectadas también habían viajado a México.

Por otra parte, en Nueva Zelanda al menos 10 escolares que presentaban síntomas gripales tras una estancia de tres semanas en México padecen "probablemente" de gripe porcina, declaró este domingo el ministro neozelandés de Salud, Tony Ryall.

"Responsables del ministerio de Salud me avisan de que no hay garantía de que estos estudiantes tengan la gripe porcina pero lo consideran probable", afirmó el ministro, y agregó que los exámenes mostraron que diez escolares dieron positivo en el test "influenza A", del que la gripe porcina es una variante.

 En tanto, las autoridades francesas tienen "dudas no confirmadas" sobre dos personas que regresaron de México y que habrían contraído la gripe porcina, afirmó el director general de Salud de Francia, Didier Houssin, al diario francés Le Parisien.

En España, la consejera (ministra regional) de Salud del gobierno regional de Aragón (norte), Luisa María Noeno, informó este domingo de un posible caso de gripe porcina en Teruel, lo que eleva a siete los posibles casos registrados en ese país.

Noeno, en una rueda de prensa a última hora de la tarde, precisó que el posible caso de gripe porcina es una joven de 22 años que había regresado el pasado lunes de México.

Este nuevo caso se une a los tres registrados en Cataluña, anunciados poco antes por la consellera (ministra regional) de Sanidad catalana, Marina Geli, y a tres más, de los que informó en la mañana del domingo la ministra de Sanidad española, Trinidad Jiménez, localizados en Bilbao (norte), Almansa (sudeste) y Valencia (este).

Alertas en diversas partes del mundo por influenza porcina


Países Asiáticos

Los países asiáticos, todavía traumatizados por la crisis del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) de 2003, estaban el domingo en estado de alerta.

En Japón, las autoridades reforzaron los controles en los aeropuertos a los pasajeros procedentes de México. Se instalaron cámaras térmicas para detectar una eventual fiebre de los pasajeros.

En Corea del Sur, los ministros de Salud, de Agricultura y de Relaciones Exteriores, mantuvieron el domingo una reunión de emergencia.

En Hong Kong, se reforzaron los controles en las fronteras y las compañías aéreas deben emitir mensajes oficiales en los aviones con conexiones directas con las regiones afectadas.

En China, las autoridades afirmaron que estudiaban implementar medidas de inspección y de cuarentena para prevenirse frente al riesgo de pandemia.

América


El gobierno del presidente Hugo Chávez recomendó a los venezolanos evitar viajar a México y a Estados Unidos debido al brote de un mortal tipo de influenza porcina surgido en esas naciones.

El ministro de Salud de Venezuela, Jesús Mantilla, dijo el sábado por la noche que el gobierno aumentará "los mecanismos de control sanitario en los aeropuertos para evitar que la epidemia se extienda a Venezuela".

El Perú reforzó la vigilancia en los aeropuertos, puertos y fronteras del país para evitar el ingreso de personas provenientes de Norteamérica portadoras de la contagiosa fiebre porcina, informaron hoy fuentes oficiales.

La Dirección General de Sanidad Aérea y Marítima declaró una situación de alerta máxima y dispuso la revisión de pasajeros, sobre todo procedentes de México, para evitar la propagación de la enfermedad en el país sudamericano.

Autoridades del Ministerio de Salud de Panamá instalaron hoy puestos de vigilancia epidemiológica en los aeropuertos y puertos de este país, para examinar a los pasajeros provenientes de zonas de México y Estados Unidos afectadas por la influenza porcina A/H1N1.

El examen médico fue iniciado este domingo en el aeropuerto internacional de Tocumen, por instrucciones de la ministra panameña de Salud, Rosario Turner. El personal sanitario está facultado para someter a exámenes clínicos a pasajeros que ingresen a territorio nacional y presenten síntomas gripales.