Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un equipo de científicos japoneses identificó una serie de mutaciones genéticas que parecen volver a las personas más susceptibles a la infección crónica con el virus de la hepatitis B.
Alrededor de 400 millones de personas están infectadas crónicamente con este virus en todo el mundo. Cerca del 60% de los cánceres hepáticos están relacionados con la hepatitis B crónica y con la cirrosis y la formación de cicatrices en el hígado.
En una publicación en Nature Genetics, los investigadores dijeron que analizaron los genes de grupos de pacientes con hepatitis B y los compararon con los de otros participantes sin la enfermedad.
El equipo señaló que los pacientes con hepatitis B presentaban 11 mutaciones genéticas en una región que incluye a los genes HLA-DPA1 y HLA-DPB1.
"Estos genes son estructuralmente similares a los que codifican proteínas cruciales para emitir una respuesta inmune contra el VHB (virus de la hepatitis B)", escribieron los autores.
Los investigadores, dirigidos por Yoichiro Kamatani, del Centro del Genoma Humano de la Universidad de Tokio, estudiaron los genes de 786 japoneses con hepatitis B y de 2201 personas sin la enfermedad.
Los resultados fueron luego comparados con los de otras tres cohortes que contaban con un total de 1300 pacientes con hepatitis B y 2100 participantes sanos.
"Pese a que la prevalencia de enfermedad no está determinada solamente por factores genéticos, los resultados presentados en nuestro estudio sugieren que los factores genéticos ejercerían una influencia sustancial en la prevalencia de enfermedad infecciosa", escribió el equipo.
Los autores esperan que los resultados puedan impulsar el desarrollo de nuevas terapias para tratar la enfermedad y prevenir su avance.
La generación de cicatrices en el hígado y el cáncer hepático producen en conjunto 1,5 millones de muertes por año a nivel global.
La hepatitis B es endémica en partes de Asia y África y la principal forma de transmisión es de la madre al hijo. En todo el mundo existen 400 millones de portadores del VHB y unos 130 millones viven en China. Entre el 10 y el 17% de la población china es portadora de la enfermedad.
Nature Genetics: http://www.nature.com/ng/


Fuente: Hong Kong, abril  7/2009 (Reuters)