Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Universidad Rush de Chicago está aplicando con buenos resultados una vacuna experimental que activa el sistema inmune del paciente con cáncer de pulmón, para identificar y atacar células específicas del tumor.
"La vacuna es una promesa para el tratamiento temprano del cáncer pulmonar, enfermedad que causa en el país casi 430 muertes al día, lo que la convierte en el segundo cáncer más común", dijo el doctor Anthony Kim, cirujano torácico y principal investigador del estudio.
La vacuna en investigación se conoce como "MAGE-A3", y está diseñada para eliminar a las células cancerosas sin dañar las células normales a partir de una proteína que se manifiesta en las primeras pero no en las segundas.
"El 35% de cánceres de pulmón tienen esta proteína que también está presente en algunos melanomas y cánceres de cuello", explicó Kim, y añadió que "el principio del tratamiento es enseñar al sistema inmunológico a eliminar las células cancerosas".
En el estudio en pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana, cuyos tumores extirpados incluían la proteína, los resultados preliminares demostraron que la vacuna redujo el riesgo de regresión y la necesidad de repetir la cirugía.
"La vacuna puede ser una prometedora solución alternativa para tratar a los enfermos de cáncer del pulmón que no pueden ser candidatos a la quimioterapia debido a sus efectos secundarios, la edad u otros problemas médicos", agregó Kim.
Precisó que la cirugía es el tratamiento estándar para los pacientes con cáncer pulmonar en etapa temprana, pero aproximadamente el 50% de los que han tenido cirugía recientemente mueren.
"La vacuna tiene el potencial de mejorar la tasa de supervivencia en un 10%, lo cual fue observado en la fase inicial del estudio", indicó el doctor.
Los pacientes toleraron bien el tratamiento de inmunoterapia, que consistía en cinco inyecciones cada tres semanas al principio y después ocho inyecciones cada tres meses por un total de 27 meses.
Los resultados preliminares muestran que los pacientes tienen menos probabilidad de tener recaídas y morir de su enfermedad. No obstante, el doctor Kim advirtió que otros estudios deben ser realizados.


Fuente: Chicago, abril  7/2009 (Notimex)