Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El presidente de la Sociedad Europea de Diabetes, Ele Ferrannini, destacó la importancia de la detección y el tratamiento precoz de la diabetes mellitus, ya que la esperanza de vida para las personas que padecen esta afección se pude reducir a diez años. El experto participa en el XX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, según informó el comité organizador del evento médico en un comunicado.
Ferrannini, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa, quien dirige la Unidad Metabólica del Instituto de Fisiología Clínica (Italia), enfatizó en la relación que existe entre la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, y que es frecuente que una de estas afecciones conduzca a la otra.
El investigador, que además participa en la División de Diabetes del Departamento de Medicina de la Universidad de Texas (Estados Unidos), recordó que el porcentaje de pacientes con la enfermedad aumenta sobre todo en zonas como en Canarias donde la incidencia es mayor, que alcanza una media del 20 al 25% de la población.
En el congreso se analizan los avances en la regeneración de células beta que son las responsables de la producción de insulina. Como la diabetes mellitus la provoca una alteración en la producción de insulina, los principales esfuerzos económicos se dirigen al estudio de los mecanismos celulares y moleculares implicados en la regulación de la secreción de la hormona, expresaron.
La regeneración de las células beta es fundamental, porque las personas que padecen diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 pierden las células encargadas de producir la insulina, y resolver este aspecto es fundamental en el tratamiento de los pacientes.
En la actualidad, las investigaciones han ofrecido resultados "muy esperanzadores". Los laboratorios trabajan con animales por lo que el plazo es más largo para lograr el objetivo final de curar la enfermedad en los humanos a través de esta vía, una de las más prometedoras.
En primer lugar se trabaja en el trasplante de las células beta al enfermo, lo que puede facilitar que el cuerpo genere insulina y regule los niveles de azúcar en la sangre. Otra posibilidad es crear nuevas células beta directamente en el paciente.
Se reportan avances en ambos estudios, e incluso se trabaja con fármacos que en animales son capaces de inducir una generación de estas células. Algunos expertos analizan la alternativa de generar células beta a partir de células madre embrionarias, en lo que se reportan importantes resultados. Expertos han presentado estudios que muestran que el control de la glicemia no implica una reducción de las complicaciones cardiovasculares, concluyen.


Fuente: Madrid, abril  3/2009 (EFE)