Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores españoles han constatado que algunos compuestos de la marihuana, los cannabinoides, tienen efectos anticancerígenos y han descubierto el mecanismo que reduce el crecimiento de los tumores, según estudio publicado en The Journal of Clinical Investigation (JCI).
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han analizado los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), un cannabinoide cuyo efecto antitumoral se conocía sobre todo en los gliomas, tumor cerebral muy agresivo. Lo novedoso de la investigación es haber detectado cómo el THC actúa en las células cancerígenas. "Vimos que al final se induce un proceso en la célula que se llama autofagia", explicó Guillermo Velasco, especialista en bioquímica.
El proceso de autofagia o autodigestión provoca que parte de las células sean degradadas o digeridas. En este caso, elimina las células tumorales con acciones inducidas por el THC. “Hemos establecido el mecanismo que activa el THC y que conduce a la muerte celular por autofagia, por lo que hay que seguir profundizando en la investigación para intentar conocer por qué unas veces se produce la muerte de las células por autofagia y otras no”, indicó el experto.
El mecanismo que activa el THC es complejo, ya que involucra a una serie de proteínas. Las comprobaciones se realizaron en laboratorios con modelos en animales y con muestras de dos pacientes con tumor cerebral. En los dos casos los resultados han coincidido, si bien hay que tomarlo con precaución, se necesita estudiar la posibilidad de aplicación clínica del uso del THC en los tumores cerebrales, agregó.
La idea de los expertos es promover a mediano plazo un nuevo ensayo clínico. Participarán en este proyecto María Salazar, de la UCM, Patricia Boya, del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), y científicos de Francia e Italia.
JCI: http://www.jci.org./


Fuente: Madrid, abril  2/2009 (EFE)