Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las células madre pueden ayudar a las personas con hipoacusia a escuchar otra vez, de acuerdo a una investigación en su etapa inicial. Un equipo de expertos de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) descubrió cómo se pueden convertir células madres en unas que se comportan como células capilares sensoriales o neuronas auditivas que puedan ser insertadas quirúrgicamente en el oído para restaurar la audición.
La propuesta que se está probando en animales, tiene un impacto potencial, pero faltaba mucho para ser aplicada en los pacientes. "Tomará varios años antes de que estemos en posición de comenzar a hacer ensayos en humanos", indicó Marcelo Rivolta, investigador principal. Las células que detectan el sonido en el oído se crean en el útero y no hay forma de repararlas cuando son dañadas, lo que puede provocar una pérdida permanente de la audición.
El uso de celulas madre –células maestras que producen todos los tejidos y órganos del cuerpo- para generar este tipo de células en el laboratorio podría cambiar la situación. La investigación es paralela a un estudio más avanzado realizado por otros científicos en Gran Bretaña que planean usar células madre para tratar la degeneración macular relacionada con la edad, causa común de ceguera. El ensayo clínico comenzará en el 2010.
Los científicos pretenden usar las células madre para tratar un amplio espectro de enfermedades como la de Parkinson, la diabetes mellitus y el cáncer. Pero las investigaciones dirigidas a trastornos de los ojos y oídos podrían ser un indicador prometedor, ya que están involucradas un menor número de células.
Rivolta y sus colegas utilizaron células madre embrionarias pero también analizaron el potencial de las células madre adultas. Estudios en laboratorio mostraron que las nuevas células derivadas del tejido fetal se comportaban y funcionaban exactamente como las normales que se encuentran en los oídos en desarrollo.
“Este estudio es prometedor y abre emocionantes posibilidades de acercarnos a restaurar los trastornos de audición en el futuro", dijo Ralph Holme, director de investigaciones biomédicas del Real Instituto Nacional para Personas Sordas (Inglaterra), quien ayudó a financiar el trabajo. Detalles de su investigación fueron publicados en la revista Stem Cells y se presentarán en una conferencia sobre células madre en Oxford la próxima semana.
Stem Cells: http://stemcells.alphamedpress.org/


Fuente: Londres, abril  2/2009 (Reuters)