Expertos del Panel de Agua y Desastres del Foro Mundial del Agua han hecho un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que actúen frente a las catástrofes naturales, que el pasado año causaron más de 235 000 muertes en todo el mundo y costaron 181 billones de dólares. En una sesión celebrada en el marco del Foro del Agua, que tiene lugar en Estambul, Turquía, los expertos han identificado seis prioridades específicas y cuarenta líneas de actuación para prevenir, prepararse y actuar frente a los desastres naturales causados por el agua y han pedido a los gobiernos que las adopten “inmediatamente”. Han alertado de que un fracaso a la hora de actuar podría llevar a una grave situación e, incluso, a la muerte y han recordado que los 321 desastres naturales producidos el pasado año afectaron, además, a 211 millones de personas en todo el mundo. Los expertos del panel han reconocido que los desastres naturales son inevitables pero han asegurado que la alta mortandad sí se puede evitar. En un documento titulado Prevención y acción para minimizar la muerte y la destrucción: construyendo la resistencia hacia un desarrollo sostenible, los expertos animan a los gobiernos a actuar antes de que se produzcan los desastres impulsando la prevención. Además, han pedido priorizar los sistemas de predicción, información, alerta y evacuación; integrar en los planes de desarrollo integral la prevención de riesgos la adaptación a los efectos del cambio climático; y mejorar la respuesta a los desastres naturales. Entre las prioridades identificadas, destacan también la necesidad de proveer a los afectados de baños y agua inmediatamente y de trabajar de forma conjunta en la transferencia de datos, análisis y respuesta al estado de los deltas de los ríos. El primer ministro coreano, Seung-Soo, ha dicho que “el agua es vida pero su exceso o ausencia también constituyen una amenaza para la vida” y ha destacado que el aumento de las condiciones extremas en la climatología ha incrementado el riesgo relacionado con los desastres naturales en materia de agua, especialmente en gravedad y frecuencia. Por su parte, Loic Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua, organizador del Foro, ha afirmado que los riesgos naturales dificultan cada vez más el acceso al agua para las poblaciones, “pero con preparación y planificación las fatalidades y la destrucción pueden reducirse”. “Nuestra misión consiste en perfeccionar las respuestas en las 24 primeras horas, que son cruciales para las operaciones de rescate”, señala el experto. Fuente: Estambul, marzo 17/2009 (EFE) |