Un equipo de científicos británicos descubrió una hormona que puede ser más efectiva y menos peligrosa en el tratamiento de la fertilidad. Los expertos del Imperial College de Londres, detectaron que la hormona kisspeptin (HK) puede restaurar funciones reproductivas en mujeres con bajos niveles de hormonas sexuales. Esta hormona juega un rol crucial al estimular la liberación de las que controlan el ciclo menstrual. Los seres humanos y animales que carecen de la HK no pasan el período de la pubertad y permanecen sexualmente inmaduros, según trabajo presentado en la Sociedad de Endocrinología. En un estudio previo, los expertos habían demostrado que el tratamiento de la HK estimulaba la producción de hormonas sexuales en mujeres fértiles. La investigación se ha extendido al análisis de los efectos de la HK en mujeres cuyos períodos menstruales se han detenido. En el último estudio, un grupo de diez mujeres que no estaban menstruando y eran infértiles recibieron dosis de HK, y a otras pacientes se les administró una solución salina. En las muestras de sangre de ambos grupos fueron medidas los niveles de dos hormonas esenciales para la ovulación y la fertilidad: la hormona luteinising (LH) y la hormona de estimulación de folículo (FSH). Comparado con el tratamiento del placebo, la HK llevó a un crecimiento 48 veces superior en LH y 16 veces en FSH. El profesor Waljit Dhillo, declaró que el tratamiento con la HK estimuló un mayor incremento en la producción del LH en mujeres que no menstruaban que en las fértiles. “La infertilidad es una condición devastadora que afecta a millones de parejas en el mundo”, agregó el especialista. “Este es un resultado muy importante y sugiere que los tratamientos con Kisspeptin pueden restaurar la función reproductiva en mujeres con bajos niveles de hormonas sexuales”, agregó. Por su parte, el profesor Richard Anderson, experto en tratamientos de fertilidad de la Universidad de Edimburgo, Escocia, indicó que la investigación promete tratamientos más efectivos para las mujeres con sistemas reproductivos afectados. “Esta es una de las hormonas más interesantes que han sido descubiertas en mucho tiempo, y puede primordial en los tratamientos comunes contra la infertilidad”, concluyó. Fuente: Londres, marzo 17/2009 (ANSA) |