Investigadores británicos han dado con la primera evidencia de un vínculo genético entre la obesidad y el síndrome del ovario poliquístico (SOP), un desequilibrio hormonal común que sufren de un 6% a un 8% de las mujeres. El estudio realizado por el doctor Tom Barber y otros investigadores del Centro para la Diabetes, de la Universidad de Oxford y del Imperial College de Londres, concluye que las mujeres que portan una variante del gen FTO —que implica una incidencia de la obesidad de un 70% mayor que la población general, presentan un mayor riesgo de SOP. “El síndrome del ovario poliquístico es una condición genética que está claramente asociada con la obesidad y tiene una enorme relevancia por la actual epidemia de obesidad. “Nuestra investigación demuestra que una variante del gen FTO que esta asociado a la obesidad y también influye en la susceptibilidad al SOP", añadió Barber. Esta información supone la primera evidencia genética que corrobora plenamente y esta bien fundamentada, la asociación que existe entre estas condiciones. El estudio se centrará en definir los mecanismos subyacentes del SOP y sus consecuencias metabólicas, con la esperanza de poder entender como se desarrolla esta dolencia común. “Nos ayudará a encontrar mejores soluciones terapéuticas para las mujeres con el síndrome”, destacó. Fuente: Londres, marzo 17/2009 (EFE) |