De acuerdo con las conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Brown en Providence (Estados Unidos) y publicado en el último número de la revista Pediatrics (doi:10.1542/peds.2008-1162), el haber nacido prematuramente puede conllevar a la presentación de daños a largo plazo. Así lo sugieren los resultados que muestran que muchos niños de 12 años nacidos prematuramente con bajo peso presentan un coeficiente intelectual (IC) menor y mayores problemas de desarrollo cuando se comparan con los nacidos a término –tras nueve meses de gestación. Para llevar a cabo el trabajo, el equipo dirigido por la Dra. Betty R. Vohr comparó los parámetros de 375 niños nacidos entre 1989 y 1992 con un peso entre los 600 y los 1.250 gramos con los de 111 niños nacidos a los nueve meses de embarazo. Los nacidos prematuramente tenían un IC general medio de 88, un CI verbal de 91 y un CI de desempeño o ejecución de 87. En definitiva, los CI de los prematuros eran entre 12 y 14 puntos de media inferiores a los de los niños nacidos a término. Además, y por lo que respecta a los test de habilidades lingüísticas básicas, el 22-24% de los prematuros puntuó en rangos anómalos –por sólo un 2-4% de los niños control. El daño resultó incluso peor cuando los niños prematuros presentaban hemorragias cerebrales durante el nacimiento. Así, cuando estos niños alcanzaban los 12 años de edad, el 76% requería servicios de apoyo escolares, porcentaje que se estableció en el 44% en los prematuros sin daño cerebral y en el 16% de los niños control. A ello se suma, por último, que los niños prematuros presentaban mayores problemas de comportamiento. Como explican los autores, “si bien nuestros hallazgos derivan de un grupo de niños nacidos hace más de 15 años, las tendencias a lo largo del tiempo que sugieren la existencia de un intervalo en las aptitudes neuropiscológicas entre los niños prematuros y nacidos a término permanecen constantes”. |