Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un equipo de cirujanos del Hospital de Sant Pau, en Barcelona (noreste español), ha extraído por primera vez en el mundo el bazo a dos pacientes a través de la vagina, con una técnica conocida como esplenectomía transvaginal.
El jefe de Cirugía laparoscópica del Servicio de Cirugía Digestiva del hospital, Eduardo Targarona, explicó en una rueda de prensa que las operaciones se realizaron en diciembre del 2008 y en febrero pasado en dos mujeres de 65 y 68 años, ambas con obesidad, a las que se debía extraer el bazo entero y sin triturar, como se suele hacer cuando se hace una laparoscopia convencional.
Targarona también anunció que se han hecho dos operaciones para extraer el bazo a dos hombres de 36 y 25 años a través del orificio del ombligo, por una incisión de menos de dos centímetros.
Según este cirujano, estas cuatro intervenciones, pioneras a nivel mundial, son fruto de la experiencia de las más de 350 intervenciones hechas en el hospital al operar el bazo con cirugía laparoscópica.
En el caso de las mujeres operadas a través de la vagina, Targarona indicó que una de ellas, de 68 años, presentaba una masa tumoral de cinco centímetros en el bazo, y que aunque se habría podido operar mediante una laparoscopia convencional, prefirieron hacerlo a través de la vagina para evitar una incisión mucho mayor. Señaló que antes de estas intervenciones se hicieron operaciones virtuales a partir de un escáner de las pacientes con el que se reconstruyó en tres dimensiones cómo estaban sus huesos y su estructura vaginal, para poder conocer exactamente la colocación del bazo.
Con este modelo virtual se pudo determinar, en el caso de esta mujer, que la distancia entre el bazo y la vagina era de 30 centímetros y que no había ningún obstáculo para llegar hasta el órgano a extirpar.
Según el cirujano, las operaciones de práctica no se pueden hacer en modelos animales al no haber ninguna especie con un bazo similar al humano.
El cirujano mostró en una grabación cómo se hizo la intervención real a través de tres pequeñas incisiones en la pared abdominal y un corte vaginal, en una técnica que ha definido como mixta entre la cirugía laparoscópica y la técnica Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery (NOTES), que utiliza los orificios naturales para llevar a cabo la intervención.
Con este sistema, menos agresivo que otras técnicas, se limita el dolor y el riesgo para los pacientes, y se reduce la estancia hospitalaria a tres días.
Para Manuel Trías, director del servicio de Cirugía General y Digestiva del hospital de Sant Pau, la tendencia es que cada vez se haga un tipo de cirugía a la carta, teniendo en cuenta el tipo de enfermedad del paciente y sus características físicas y anatómicas.
Trías puntualizó que el éxito de estas intervenciones abre nuevas posibilidades técnicas en el desarrollo de una cirugía menos agresiva, con mejor calidad postoperatoria y menos complicaciones a largo plazo.


Fuente: Barcelona , marzo  12/2009 (EFE)