A diferencia de lo que la población general opina, el insomnio es un problema crónico que no necesariamente desaparece solo, según demostró un estudio de largo plazo. Esto se aplica especialmente a las personas con insomnio grave desde el comienzo. "Aunque las personas que tienen insomnio durante unas pocas noches no deben preocuparse, aquellas en las que ese trastorno es persistente (más de un mes) no deberían tomarlo ligeramente (...) y tendrían que buscar tratamiento porque no desaparecerá solo", dijo el doctor Charles M. Morin. Morin es director del Centro de Investigación del Sueño, de la Laval University, en la ciudad de Québec. Durante tres años, el equipo dirigido por Morin estudió la historia natural del insomnio en 388 personas con distintos grados del trastorno al inicio de la investigación. El equipo escribió en Archives of Internal Medicine que aunque el curso del insomnio puede variar en el tiempo, con períodos de remisión y recaída, lo más frecuente es que el insomnio se mantenga. "Casi la mitad de la muestra, el 46%, dijo que tenía insomnio persistente en todas las evaluaciones realizadas en los tres años de estudio, mientras que el 74% mencionó haberlo tenido durante por lo menos un año", indicó el equipo. El insomnio crónico sin tratar está asociado con mayores costos de salud, pérdida de días laborales, discapacidad, hipertensión arterial, depresión, alcoholismo y drogadicción. También eleva el riesgo de consumir fármacos hipnóticos de manera crónica", señaló Morin. Aun así, la mayoría de los insomnes sufren en silencio, nunca les mencionan a sus médicos las noches sin dormir. Eso, dijo Morin, es un error. Los pacientes deberían hablar con el médico sobre ese problema y los doctores "no deberían ignorar las quejas de sus pacientes por insomnio, aun cuando no sea el principal trastorno que ellos mencionan, o asumir que esa molestia desaparecerá con el tiempo", añadió Morin. El investigador destacó también que el tratamiento del insomnio "no necesariamente incluye el uso de medicamentos; simplemente consiste en recomendaciones sobre los hábitos de descanso y una mejor higiene del sueño". Archives of Internal Medicine: http://archinte.ama-assn.org/ Fuente: Nueva York , marzo 12/2009 (Reuters Health) |