Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Senado de Bolivia ha aprobado una ley que declara el estado de emergencia en todo el país por la epidemia de dengue que desde el pasado mes de enero ha provocado 22 muertes y ha infectado a unas 42.000 personas.
 
La nueva normativa establece prioridades en los presupuestos nacionales a los proyectos y planes de salud destinados a erradicar esta enfermedad en los departamentos más afectados, donde ha proliferado la presencia del mosquito portador del dengue.
 
La ley destaca como departamentos más afectados a Santa Cruz y el trópico de Cochabamba, donde los planes de saneamiento deberán tener una mayor relevancia. Asimismo, establece la conformación de un Consejo de Salud de Lucha Contra el Dengue, presidido por el Ministerio de Salud y Deportes.
 
La normativa instruye a los medios de comunicación de todo el país a utilizar parte de sus espacios para la difusión de mensajes destinados a la prevención del dengue.
 
Por otra parte, el Ministerio de Salud ha anunciado que en el departamento de Pando (norte del país) se llevará a cabo en el día de hoy una jornada de saneamiento y fumigación, que será similar a la realizada en las regiones de Santa Cruz y Beni el fin de semana.
 
Concretamente, el Gobierno ordenó el pasado sábado suspender todas las actividades en Santa Cruz para poder desarrollar una campaña de limpieza de las zonas más vulnerables. Se tenía previsto recoger 2.000 toneladas de basura, pero la jornada rebasó las expectativas y los habitantes de Santa Cruz reunieron en las calles más de 7.000 toneladas, lo que dificultó la labor de la empresa encargada de la recolección de residuos. El resultado es que mucha de la basura que quedó en la calle fue arrastrada por las lluvias, generando nuevos posibles criaderos del mosquito portador del dengue.