Los cerebros femenino y masculino actúan de un modo diferente al valorar la belleza de una imagen, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS. La investigación señala que, ante una pintura, el cerebro de la mujer utiliza ambos hemisferios, en tanto que el del hombre activa solo el derecho. Esta y otras diferencias observadas se originan posiblemente en la división de roles que las sociedades patriarcales establecieron entre cazadores masculinos y recolectoras femeninas, según el grupo de investigación internacional encabezado por Camilo Cela-Conde, de la Universidad de Islas Baleares en España. Además se dieron después de la evolución del humano a partir del chimpancé. Durante la investigación, diez hombres y mujeres calificaron de "bello" o "no bello" diversas pinturas y escenas de la vida rural y urbana. Mientras tanto, los científicos analizaban su actividad cerebral con un encefalograma magnético (MEG), que mide los campos magnéticos liberados por el cerebro durante sus procesos nerviosos. A pesar de las diferencias registradas en los hemisferios de hombres y mujeres, en ambos casos la actividad más intensa en el lóbulo parietal se dio en un plazo de entre 300 y 900 milisegundos después de que vieran por primera vez la imagen. El ligero retraso en la reacción cerebral indica que las diferencias entre hombre y mujer afectan el funcionamiento del cerebro, pero no la percepción inmediata, según Cela-Conde. Las diferencias de este tipo entre los dos sexos son conocidas en otros procesos de conocimiento. Los neurólogos creen, por ejemplo, que las mujeres interpretan relaciones espaciales en categorías (arriba y abajo, adelante y atrás, adentro y afuera), en tanto que los hombres tienden a hacerlo a partir de un sistema de coordenadas que fija distancias entre objetos. En este caso, la opción de coordenadas masculina vuelve a depositarse en una actividad del hemisferio derecho, en tanto que las categorías de la mujer se forman en el izquierdo, afirma el estudio. Es probable que la percepción de belleza tenga relación con el mismo proceso. PNAS: http://www.pnas.org Fuente: Washington, febrero 23/2009 (DPA) |