Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los pacientes que sufren un daño cerebral severo corren un alto riesgo de desarrollar epilepsia durante más de una década después de experimentar los primeros problemas, según un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Aarhus (Dinamarca) y publicado en The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(09)60214-2).
 
Al analizar los datos de 1,6 millones de pacientes jóvenes nacidos en Dinamarca entre 1977 y 2002, extraídos del Registro Nacional de Daño Cerebral y Epilepsia, los científicos descubrieron que las probabilidades de sufrir una epilepsia se duplican tras sufrir un daño cerebral leve o una fractura craneal, posibilidades que se multiplican por siete cuando el daño cerebral es serio.
 
Además, el riesgo se mantiene durante unos 10 años, afectando sobre todo a los pacientes mayores de 15 años. Y es que según indicó el Dr. Jakob Christensen, director de la investigación, “los daños traumáticos en el cerebro son un indicador importante del riesgo de sufrir epilepsia varios años después del episodio”.
 
Por todo ello, como concluyen los autores, “el tratamiento farmacológico que sigue el paciente tras sufrir un daño cerebral para prevenir epilepsias postraumáticas ha sido desalentador, pero nuestros datos sugieren que existe un largo intervalo de tiempo en el que desarrollar tratamientos potencialmente preventivos en estos pacientes de alto riesgo”.