La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamamiento para que se amplíe el acceso a los fármacos antituberculosos para pacientes infectados por el virus del sida. Se calcula que 42 millones de infectados por el VIH en el mundo presentan tuberculosis y el 90% morirá en pocos meses a no ser que reciba tratamiento. En palabras de Mario Raviglione, de la OMS, "es esencialmente inmoral no abaratar y ampliar la accesibilidad a estos tratamientos efectivos, en particular a aquellas personas con VIH/sida". En el marco de la Conferencia de la Sociedad Internacional de Sida, que se desarrolla en París, este representante de la OMS anunció que de los 9.100 millones de dólares necesarios para detener la propagación de la tuberculosis de aquí al año 2005, la organización sólo dispone de 3.800 millones. En un comunicado, la organización hace un llamamiento para que los fármacos antituberculosos sean gratuitos para los pacientes infectados por el VIH y que se pueda acceder sin trabas a cuidados de calidad. Por otro lado, tanto Raviglione como del activista de Zambia, Winstone Zulu, criticaron que algunos gobiernos tratan el sida y la tuberculosis como dos temas separados. Además, según Raviglione, "diez años después de que la OMS hiciera una declaración sin precedentes sobre la emergencia mundial de la tuberculosis, la epidemia ha ido incluso a peor, sobre todo debido a la expansión del VIH". "Tenemos que aumentar nuestros esfuerzos 013añadió- para dirigirlos a la mortal sinergia entre ambas enfermedades, cada una de las cuales alimenta el impacto de la otra". |