Investigadores de la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en Bethesda (Estados Unidos) han identificado dos nuevos componentes que podrían ayudar a detener el daño neuronal característico de la enfermedad de Alzheimer. Según los autores del trabajo, publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), estos componentes ayudarían a reducir pequeños agujeros que se forman en las neuronas afectadas y que producen su muerte. Concretamente, los investigadores, dirigidos por el Dr. Harvey Pollard, explican que pequeñas proteínas conocidas como fibrillas de péptidos amiloides se acumulan en el cerebro de personas con enfermedad de Alzheimer y provocan la muerte de las neuronas. Aunque se desconoce el medio exacto por el que mueren las neuronas, los autores descubrieron que las fibrillas crean pequeños canales en las capas externas de las neuronas, lo que permite al calcio entrar y producir la muerte celular. Es más, según recoge el artículo, llegaron incluso a identificar dos bloqueadores de moléculas pequeñas que podrían evitar la muerte celular al cerrar los canales y evitar la entrada del calcio. Como demuestra el trabajo, ambos componentes bloquean los canales en concentraciones similares y con una eficacia prácticamente del 100%. Sin embargo, uno de los componentes bloquea de forma irreversible el canal, mientras que los efectos del otro pueden invertirse con facilidad. Por todo ello, los autores concluyen que “ambos componentes podrían utilizarse en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y podrían suponer una nueva vía de combatir la enfermedad”. |