Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Como una innovación mundial, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el Sistema estereotáctico, que permite las intervenciones quirúrgicas de cráneo con alta precisión y con una mínima invasión.
Este sistema diseñado por investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, facilita localizar de forma rápida y precisa las coordenadas craneales donde es necesario perforar el cerebro.
En un comunicado, el IPN subrayó que ese sistema, en el que
también colaboraron especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, constituye una importante innovación a nivel mundial.
El equipo se integra por un marco que se fija a la cabeza del paciente y dos centradores (uno por cada lado del cráneo), el cual facilitará los tratamientos quirúrgicos delicados como biopsias, trepanaciones y procesos para drenar, radiar y administrar medicamentos directamente en el cerebro.
El titular del proyecto, Manuel Carbajal Romero, subrayó que el diseño y construcción del equipo se realiza bajo estrictas normas de calidad, a fin de cumplir con el objetivo de generar una tecnología altamente precisa para tratamientos delicados a nivel cerebral.
Refirió que actualmente, los equipos que existen en el mercado son altamente costosos y no cuentan con los componentes con los que está constituido este elaborado en esta casa de estudios.
Los equipos comerciales, explico, son de importación y además de ser costosos no están diseñados conforme a la antropometría craneal de los mexicanos, ni incluyen centrador, dispositivo que facilita la ubicación exacta de las coordenadas donde se debe perforar para una cirugía.
Carbajal Romero es apoyado por el doctor en ciencias Jesús Nieto Miranda, especialista en Robótica Médica, egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); y asesorado por el neurocirujano Mario Arturo Alonso Vanegas, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.


Fuente: México, febrero  5/2009 (Notimex)