Las personas obesas son más propensas de sufrir diverticulitis y de desarrollar divertículos sangrantes, según resultados de un estudio. Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en la cubierta del colon y que son muy comunes en los adultos mayores. La diverticulitis se produce cuando estos divertículos se inflaman e infectan, lo que puede ser un problema grave, que incluso puede poner en riesgo la vida. Los divertículos pueden sangrar, lo cual es una complicación grave. “Una serie de enfermedades digestivas se han relacionado con la obesidad. Algunos de los factores que se cree que jugarían un papel importante en estos desórdenes también influirían en las complicaciones diverticulares, que son la relación más notable entre la obesidad y la inflamación crónica”, indicó el equipo de la doctora Lisa L. Strate, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. Los expertos examinaron datos de 47 228 hombres que intervinieron en el estudio Health Professionals Follow-up. Los participantes tenían de 40 a 75 años y no padecían enfermedad diverticular cuando comenzó la investigación en 1986. El seguimiento se realizó hasta el 2004. Durante el estudio se produjeron 801 casos de diverticulitis y 383 casos de sangrado diverticular, El análisis mostró que los hombres obesos eran un 78% más propensos a desarrollar diverticulitis y un 219% más proclives a tener divertículos sangrantes que los de peso normal, según el informe publicado en la revista Gastroenterology. Un aumento muy pronunciado de la circunferencia de cintura aumentaba las posibilidades de diverticulitis y hemorragia diverticular en un 56 y un 96%, respectivamente. Asimismo, una elevada proporción entre la cintura y la cadera se relacionó con ambos problemas, más allá de si los participantes eran obesos o no. “Una asociación entre la grasa corporal y las complicaciones diverticulares tiene consecuencias clínicas importantes, debido a la creciente prevalencia de estos desórdenes y el considerable riesgo de problemas recurrentes”, concluyó el equipo. Gastroenterology: http://www.gastrojournal.org/ Fuente: Nueva York, febrero 4/2009 (Reuters) |