Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Informe de Acción Humanitaria 2009 del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentado por UNICEF Comité Español, pone de relieve las duras condiciones que sufren los niños, niñas y mujeres afectados por las situaciones de emergencia humanitaria en todo el mundo.

Este informe (HAR en sus siglas en lengua inglesa) es el llamamiento anual de fondos para las situaciones de emergencia prolongadas en las que trabaja UNICEF, que este año solicita algo más de 700 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares) para prestar ayuda a los niños, niñas y mujeres afectados por emergencias en 36 países. La cifra solicitada supone un incremento de un 17% con respecto a la recogida en el informe en 2008. Esto se debe, principalmente, al aumento de las necesidades de la población de África Oriental y Meridional.

En palabras de Paloma Escudero, Directora Ejecutiva de UNICEF Comité Español, “nos olvidamos demasiado a menudo de las emergencias que se recogen en este informe. Diariamente niños, niñas y mujeres sufren violencia, enfermedades, la pobreza y el hambre, y mueren por ello. No podemos dejar que esas muertes pasen desapercibidas”.

El informe destaca que UNICEF destinará más de la mitad de los fondos solicitados a seguir dando apoyo a las víctimas en los cinco países donde se desarrollan las operaciones de ayuda humanitaria más relevantes del mundo. Esos países son la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Uganda y Zimbabwe.


Desastres naturales y cambio climático

En décadas recientes, los desastres naturales han aumentado significativamente en número y en gravedad. Las situaciones de emergencia que figuran en el Informe de Acción Humanitaria representan una pequeña parte de las actividades de respuesta de emergencia de UNICEF. Entre 2005 y 2007, esta agencia de la ONU respondió a una media anual de 276 situaciones de emergencia en 92 países. Más del 50% de estas emergencias se debieron a desastres naturales, un 30% a conflictos armados y el 19% a cuestiones sanitarias, como epidemias.

En el informe también se destaca que el aumento de los precios de los alimentos y el cambio climático han afectado de manera negativa a la mayoría de los países para los que se solicita ayuda de emergencia. Pese a que UNICEF pone en práctica varias iniciativas para combatir la inseguridad alimentaria, se necesitan más recursos para poder dar respuesta a las necesidades más urgentes de 2009.