Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El intento por separar a dos siamesas unidas por la cabeza tras 29 años de vida común fue justificadamente ético pese a su desastroso resultado, opinaron varios expertos en ética médica. Los especialistas mencionaron el entendimiento de ambas mujeres sobre los riesgos que corrían y que los médicos consideraron que tenían una razonable oportunidad de lograr el éxito. Laleh y Ladan Bijani murieron durante una operación sin precedentes que duró cuatro días en Singapur.

Sin embargo, algunos médicos se preguntan si los riesgos eran excesivos para justificar la operación o si esta debería haber sido interrumpida en cuanto surgieron complicaciones. El médico alemán que se negó a operarlas hace años dijo estar convencido de que 01Cno tenía posibilidades de éxito01D. Las operaciones innovadoras como esta conllevan muchas interrogantes éticas. Los médicos deben explicar claramente la naturaleza experimental de la operación y dejar que el paciente decida la cuantía del riesgo que está dispuesto a tolerar. Además, deben evitar que la novedad del procedimiento haga perder de vista el peligro real que conlleva.

Empero, varios expertos dijeron que al parecer los médicos que realizaron la fracasada operación en Singapur actuaron de forma ética al reunir un equipo competente, correr riesgos razonables y asegurarse que las pacientes sabían que podrían morir en el empeño.

01CEsta operación parece haber satisfecho las normas médicas y éticas que nosotros y otros grupos creemos son esenciales en la cirugía innovadora01D, dijo el doctor Mark Siegler, director del centro de Medicina Ética de la universidad de Chicago.

Nuevos fármacos y medios médicos son supervisados por organismos gubernamentales en la mayoría de los países, pero los procedimientos nuevos de cirugía carecen de esas regulaciones. Al correr los años, ha habido muchos avances importantes, como el trasplante de órganos, operaciones cardíacas y reinjerto de miembros. Aunque la operación de Singapur fracasó, los especialistas consideran que se tomaron riesgos razonables.

01CFue un resultado terrible, pero no creo que haya indicios de que adoleció de ética01D, dijo Arthur Caplan, director del centro bioético de la universidad de Pennsylvania.

Los moralistas consideran además que, en este caso:

-El equipo médico, integrado por 28 especialistas internacionales, pareció poseer la competencia técnica para realizar la operación.

-Los médicos estimaron que las probabilidades de éxito eran del 50%. Una nueva operación deberá ser intentada cuando existan mayores probabilidades de éxito, especialmente cuando el paciente no padece una dolencia terminal. Pero algunos se preguntan si los médicos fueron demasiado optimistas en este caso.

-Las pacientes comprendieron los riesgos: podían morir o quedar en estado vegetativo.

-La operación fue realizada abiertamente, y sus detalles difundidos públicamente.